martes, 19 de mayo de 2015

CRISTINA KIRCHNER INAUGURÓ LA OBRA DEL "SITIO DE MEMORIA" EN LA EX ESMA





La Presidenta pidió "garantizar los derechos humanos, la memoria y la justicia"; fue el primer acto por la Semana de Mayo

La jefa de Estado encabezó hoy el primer acto de la Semana de Mayo, con la inauguración formal del "Sitio de Memoria", la intervención museográfica que realizó el gobierno en el casino de oficiales de la ex ESMA.

En el escenario, acompañaron a la jefa de Estado la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y de Abuelas, Estela de Carlotto. También se pudo ver en el acto a Máximo Kirchner, a su hijo, Néstor Iván, y al periodista y titular del CELS, Horacio Verbitsky.

Los actos continuarán mañana, con otra presentación, en la estación de Retiro, para anunciar la promulgación de la nueva ley que estatizó el sistema ferroviario.

El jueves será la puesta en marcha de la sala sinfónica, más conocida como Ballena Azul, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en el edificio del ex Correo.

Desde el viernes y hasta el lunes habrá bandas en la Plaza de Mayo y muestras callejeras con temáticas que la Casa Rosada considera ejes de la gestión, como la industria, el campo y la ciencia y la tecnología que se desplegarán en la avenida 9 de Julio y las Diagonales Norte y Sur.


FUENTE: La Nación

DANIEL ANGELICI RENUNCIÓ A LA AFA



Como lo había anticipado, el titular de Boca dejó su cargo de vice segundo del Comité Ejecutivo.


Tal cual como había deslizado después de conocer el fallo, quedó confirmado que el presidente de Boca, Daniel Angelici, renunció a la vicepresidencia de la AFA.

El titular de Boca, seguirá como representante del club en Viamonte pero dejó su cargo de vice segundo del Comité Ejecutivo. En la reunión en la que se confirmó esta noticia, no estuvieron presentes representantes de River.

En tanto, el presidente de la AFA, Luis Segura, aclaró que la Asociación no piensa sancionar a Boca y dijo que todavía es muy prematuro pensar en un reemplazante para el cargo.



FUENTE: Clarín

FRACASÓ LA PARITARIA Y HABRÁ PARO DE 48HS



La protesta de banqueros será el martes y miércoles próximo. Se suman a las medidas de fuerza lanzadas por metalúrgicos y aceiteros.

El gremio La Bancaria lanzó un paro nacional para el martes y el miércoles próximo, tras fracasar esta tarde un último intento de negociación por un incremento salarial del 33%.

Así lo anunció el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, quien anticipó que mañana se realizará "una jornada de protestas y asambleas en todos los bancos del país".

La decisión se tomó esta tarde tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo con las entidades empresarias del sector.

La protesta se suma a las medidas de fuerza que aplican los trabajadores aceiteros y a la que anunciaron los metalúrgios para el jueves y viernes de esta semana.


FUENTE: Infobae

lunes, 18 de mayo de 2015

ACEITEROS BLOQUEAN PUERTOS EN RECLAMO



Trabajadores de la Federación Aceitera Argentina bloquean los accesos a las terminales de Ingeniero White y Galván en Bahía Blanca, en reclamo de una recomposición salarial del 42%

La huelga de un sindicato de obreros aceiteros de Argentina en puertos de exportación de granos y derivados se profundizó este lunes con protestas frente a plantas de empresas del sector, horas antes de retomar unas negociaciones que, según el gremio, están estancadas tras dos semanas de conflicto.

La medida de fuerza, de un gremio que representa al 20% de los obreros aceiteros, por ahora no ha afectado a embarques en el cordón exportador del norte de Rosario, donde gigantes comoCargill, Bunge o Louis Dreyfus tienen plantas procesadoras y terminales propias.

Pero si bien las movilizaciones de trabajadores frente a las agroexportadoras en San Lorenzo -la zona exportadora clave- no afectaban la molienda y el embarque de granos y derivados, había temores a bloqueos.

VUELOS DEMORADOS Y CANCELADOS EN EZEIZA Y AEROPARQUE



Los trabajadores de los Servicios de Navegación Aérea se encuentran en estado de alerta y movilización en rechazo a la militarización de los aeropuertos.

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery se encuentran afectados por una medida gremial que genera demoras en los vuelos y perjudica a cientos de pasajeros que se encuentran en las terminales aéreas.

La protesta se inició a las 7 de la mañana y finalizó a las 10, pero los efectos del quite de de los Servicios de Navegación Aérea aún se hacen sentir porque provocaron numerosas cancelaciones de vuelos y varias demoras.

Ante el caos que provocó la medida, el ministerio de Trabajo convocó a los representantes sindicales para buscar una cuerdo. Los voceros gremiales exigieron la atención del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, como condición para no seguir con el plan de lucha.

EL PARO DE TRANSPORTE TIENE FECHA



Los gremios del transporte convocarán a las tres vertientes de la CGT a realizar un paro de 24 horas el martes 9 de junio.

Los dos sectores disidentes de la CGT, encabezados por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, ya aceptaron unificar sus reclamos y también se sumaría la CTA de Pablo Micheli.

Los gremialistas reclaman por las negociaciones salariales con límites para los porcentajes de aumento y por considerar insuficientes las modificaciones al impuesto a las ganancias anunciadas por el ministro Axel Kicillof

Todavía resta conocer qué postura tomará la CGT oficialista, liderada por el metalúrgico Antonio Caló. Se especula con que, como sucedió durante el paro del 31 de enero, la central obrera puede no adherirse al paro, pero dar libertad de acción para que los gremios que la componen puedan participar si así lo desean.

domingo, 17 de mayo de 2015

HOTSALE: NÚMEROS DEL PRIMER DÍA DE VENTA


Según datos de la CACE, los sitios registraron en los primeros minutos de hoy más de 22.000 visitas simultáneas, y la mayoría registraba al mediodía.

Indumentaria y calzado es la categoría de artículos más visitada en el primero de los tres días de descuentos (CACE) especiales para compras por internet, Hot Sale, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico , en el marco del Día Mundial de Internet.

Las categorías más visitadas en lo que va del Hot Sale son Indumentaria y Calzado con el 23%, seguido por productos electrónicos y tecnológicos, con el 21%, muebles y hogar, con el 12%, viajes con el 10%, y deportes y fitness, con el 6%.

Desde Mercado Libre aseguran que durante lo que va del evento se vendieron un smartphone cada dos minutos y un smarTV cada tres minutos.

En la primera hora se habían inscripto como compradores 850.000 usuarios únicos, en promedios las páginas de los vendedores tenía más de 22.000 visitas simultáneas, y hasta el mediodía en el sitio oficial del hot sale, ya figuraban 1.1 millones de visitantes.

La agencia de viajes Despegar.com aseguró haber incrementado un 82% las ventas respecto de un viernes promedio.

También indicó que verificaron un incremento del 65,74% las compras desde dispositivos móviles, lo que va en línea con la previsión de invertir en aplicaciones para móviles.

FUENTE: Telam