lunes, 18 de mayo de 2015

ACEITEROS BLOQUEAN PUERTOS EN RECLAMO



Trabajadores de la Federación Aceitera Argentina bloquean los accesos a las terminales de Ingeniero White y Galván en Bahía Blanca, en reclamo de una recomposición salarial del 42%

La huelga de un sindicato de obreros aceiteros de Argentina en puertos de exportación de granos y derivados se profundizó este lunes con protestas frente a plantas de empresas del sector, horas antes de retomar unas negociaciones que, según el gremio, están estancadas tras dos semanas de conflicto.

La medida de fuerza, de un gremio que representa al 20% de los obreros aceiteros, por ahora no ha afectado a embarques en el cordón exportador del norte de Rosario, donde gigantes comoCargill, Bunge o Louis Dreyfus tienen plantas procesadoras y terminales propias.

Pero si bien las movilizaciones de trabajadores frente a las agroexportadoras en San Lorenzo -la zona exportadora clave- no afectaban la molienda y el embarque de granos y derivados, había temores a bloqueos.

VUELOS DEMORADOS Y CANCELADOS EN EZEIZA Y AEROPARQUE



Los trabajadores de los Servicios de Navegación Aérea se encuentran en estado de alerta y movilización en rechazo a la militarización de los aeropuertos.

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery se encuentran afectados por una medida gremial que genera demoras en los vuelos y perjudica a cientos de pasajeros que se encuentran en las terminales aéreas.

La protesta se inició a las 7 de la mañana y finalizó a las 10, pero los efectos del quite de de los Servicios de Navegación Aérea aún se hacen sentir porque provocaron numerosas cancelaciones de vuelos y varias demoras.

Ante el caos que provocó la medida, el ministerio de Trabajo convocó a los representantes sindicales para buscar una cuerdo. Los voceros gremiales exigieron la atención del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, como condición para no seguir con el plan de lucha.

EL PARO DE TRANSPORTE TIENE FECHA



Los gremios del transporte convocarán a las tres vertientes de la CGT a realizar un paro de 24 horas el martes 9 de junio.

Los dos sectores disidentes de la CGT, encabezados por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, ya aceptaron unificar sus reclamos y también se sumaría la CTA de Pablo Micheli.

Los gremialistas reclaman por las negociaciones salariales con límites para los porcentajes de aumento y por considerar insuficientes las modificaciones al impuesto a las ganancias anunciadas por el ministro Axel Kicillof

Todavía resta conocer qué postura tomará la CGT oficialista, liderada por el metalúrgico Antonio Caló. Se especula con que, como sucedió durante el paro del 31 de enero, la central obrera puede no adherirse al paro, pero dar libertad de acción para que los gremios que la componen puedan participar si así lo desean.